sábado, 6 de julio de 2019

Fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos



Filosóficos: hacen énfasis en el conocimiento  de las características del ser persona, entre las cuales se encuentran: la singularidad, selección, creatividad, unificación, ser libre, comprensivo, capaz de mar, sensible.

Psicológicos: se nutre de los aportes de las denominadas psicologías humanistas.

Pedagógicos: se destaca el aporte de conceptos y principios a partir de la reflexión que hace su promotor Pierre Faure, que plantea como principios de una educación personalizada la singularidad, la autonomía y la apertura.
En este enfoque son claves los conceptos de educación personalizada comunidad educativa.

Cuál es el factor determinante en la concepción y desarrollo de este modelo.

El factor determinante de este modelo es el humano, ya que: García Hoz señala como fin de la educación personalizada "la capacitación del sujeto para formular y realizar su proyecto personal de vida”. Que exige el conocimiento del mundo que el rodea, el conocimiento de su personalidad con sus posibilidades de limitaciones, y la opción y compromiso  armonizando,  la acción con las decisiones tomadas; además la comunidad educativa debe estar comprometida con crear un ambiente adecuado para el crecimiento de los niños/niña. Que debe ser un ambiente cálido, respetuoso, dispuesto al dialogo y lleno de confianza.

Por qué el ambiente físico tiene gran importancia
.
Se considera que en esta etapa el niños necesita acción, movimiento, contacto, con la realidad, posibilidades de creación y exploración a los cual un ambiente físico, rico y, estimulante ya sea en el interior o el exterior;  este ambiente es mas importante que materiales de gran valor económico.

Cómo es la organización del tiempo diario.

Se hace siguiendo criterios generales, pero cada comunidad organiza su jornada diaria; buscando siempre favorecer las dos características básicas de la personalidad: la singularidad, que puede ser trabajo personal  y la relación, que puede ser un gran grupo, esto de acuerdo al nivel de desarrollo de los niños/niñas.

En qué consiste la planificación desde el modelo personalizado.
Planeación personalizada.

Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura, etc.
Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su desenvolvimiento personal
Da la libertad a los educadores de buscar su propio estilo, respetando algunos aspectos importantes en la planeación como: la duración, el grado de especificidad y los tipos de elementos a considerar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario